Recepción de manuscritos
¡Hola! ¿Cómo estás? Nos alegra mucho que hayas llegado hasta acá, pero antes de que sigas adelante nos presentamos un poquito, para que sepas cuáles son los valores e intereses de esta casa editorial.
Flor del Ceibo es una editorial tradicional e independiente que de a poco va encontrando su lugar dentro del enorme mundo editorial argentino. Elegimos adoptar una dinámica de publicación tradicional, lo que significa que no tenes que pagar para que publiquemos tu libro, no tenes que vender en nombre de la editorial, ni tampoco comprar un mínimo de ejemplares.
Si te elegimos para que formes parte de nuestro catálogo es, sobre todo, porque en tus palabras encontramos algo que no hemos encontrado en otro lado, y porque nos entusiasma que trabajemos juntas, codo a codo. Si elegimos publicarte es porque creemos en vos y en tu voz.
Somos militantes de los procesos, de trabajar a nuestros tiempos (con lo que implica ser una editorial pequeñita), pero también creemos en cuidar el trabajo que hacemos, en prestar atención a los detalles, y editar y publicar libros porque tienen un mensaje, y no por el simple hecho de mandar algo a imprimir para que dispute un lugar en el enorme mercado editorial.
Ahora, respecto a los manuscritos:
¿Quiénes pueden enviar su manuscrito? Mujeres mayores de 18 años, residentes en Argentina (sin importar su lugar de origen).
¿Puede haber sido publicada anteriormente? ¿Qué idiomas editamos? Sólo aceptamos manuscritos inéditos (esto no incluye internet, como plataformas de lecto-escritura o redes sociales). Editamos en español rioplatense, con especial preferencia por los libros escritos con voseo y lunfardo argento.
Géneros que publicamos:
–Poesía.
–Narrativa general: ficción, crónicas, historias que nos atrapen y que toquen temáticas envolventes y de relevancia social.
– Ensayo de interés social y/o cultural.
No publicamos: teatro, historias gráficas o para público infantil.
Formato:
–Manuscrito terminado.
–Archivo en Word. Tipografía Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.
–Extensión mínima: 50 páginas.
¿Cómo lo mando? Por mail, a [email protected], incluyendo el asunto “Propuesta … (narrativa, ensayo o poesía)”. Intentaremos responder a todas, incluso cuando no hayan quedado seleccionadas, pero en caso de que pasen 8 meses y todavía no tengan una respuesta, pueden suponer la respuesta es negativa. Esto no significa que su escritura sea fea, ni que la obra que crearon no sirva o no esté a la altura, simplemente significa que no se ajusta a nuestro proyecto editorial, pero que el manuscrito sí puede encontrar un lugar en otra casa editorial.
Propuesta editorial
Te aconsejamos que, antes de enviar un manuscrito, investigues sobre las temáticas que abarcan nuestras publicaciones. Si la obra que estás enviando no cumple con los requisitos, el manuscrito no va a ser seleccionado.
Además de la obra, te pedimos que incluyas (esto es un piso con sugerencias, si deseas hacerlo incluso más extenso, está perfecto):
–Título de la obra y nombre o seudónimo.
–Resumen sobre vos y tu trayectoria. No necesitás experiencia previa para publicar con nosotras, ni un mínimo de seguidores en redes sociales. Nos interesa lo que escribís y tu manera particular de expresarte, el resto es superficial.
–Presentación de la obra: género, sinopsis, resumen, hilo argumental, personajes.
–¿Qué te inspiró a escribir esta obra?
–Público objetivo: ¿A quiénes crees que les va a interesar tu obra?
–¿Por qué queres publicar en esta casa editorial?
Por dudas o consultas que hayan quedado sin explicar en este apartado, podes contactarnos por mail o redes sociales.
¡Esperamos sus manuscritos!