Natalia E. Sauchelli: Nacida el 8 de octubre de 1989 y oriunda de Lanús, provincia de Buenos Aires. Hace más de veinte años reside en El Bolsón, Río Negro, donde lleva adelante una vida ligada a la reflexión crítica, su amor por la naturaleza y el vínculo con la literatura. Estudiosa, lectora, escritora y bruja como identidad, roles que hacen de las letras su territorio natural desde que aprendió a escribir. Publicó varias novelas con editoriales independientes, entre ellas la trilogía Aplauso Mortal (Miríficas Ediciones). También participó en numerosas antologías con sus poemas, entre las que se encuentra Trincheras de Algodón (Editorial Flor del Ceibo, 2024). Su obra, tanto narrativa como lírica, aborda temáticas que reflejan la complejidad de las problemáticas sociales, culturales y políticas que la convocan. Cree firmemente que la soberanía alimentaria salvará al mundo.

 

Julieta M. Tarditti: Nació en el año 1995 y es oriunda de la Provincia de Santa Fe, Argentina. A finales de 2019 se recibió de Abogada. Es una apasionada de los momentos de silencio y reflexión. Ama leer y escribir desde que tiene uso de razón; las palabras son vida para ella y parte fundamental de sus días. Su lema: "No te sometas a una vida que no quieres vivir. No minimices tus sueños a costa de los deseos o expectativas que los demás han puesto sobre ti. Tu vida es tuya. Te pertenece". La pueden seguir en Instagram como @juli_bookstagram y en TikTok como @juli_booktok.

 

Soledad García: Nacida en la ciudad de Mercedes, Buenos Aires, un 5 de enero, Soledad ejerce como correctora, profesora de educación inicial y escritora. Publicó su primer libro en 2020, titulado «Una inesperada oportunidad» y su poemario «La soledad del rocío» en el año 2023. Desde la juventud se dedicó a la poesía y tiene varias menciones de honor de parte del Instituto Latinoamericano y de La Sociedad Argentina de Escritores. Actualmente se encuentra escribiendo su primera bilogía policial.

 

Diana Barrea: Editora de libros nacida en Buenos Aires, en el año 1998. Ama leer, escribir y los chismes de la industria musical. Tiene un bookstagram donde sube reseñas de libros (@thenewwriter). Le encanta leer y escribir young adult, también publica fanfictions en Wattpad. Su parte favorita de escribir es la investigación y planeación.

 

Eclipsa Fernández: Es una joven de 19 años que empezó a escribir en wattpad en 2020, su obra más reconocida hasta el momento es “Los chicos de Chloe” la cual cuenta con +2 millones de lecturas. Además de su carrera como escritora, Eclipsa es estudiante del Profesorado de Teatro en la ciudad de Necochea. Su pasión por la actuación la ha llevado a participar en varias producciones locales y a desarrollar habilidades que luego aplica en sus escritos. La pueden encontrar en redes sociales como @eclipsafernandez  

 

Ruth Medrano: Nació en 1997 en la provincia de Buenos Aires, zona Sur. Profesora de Lengua y Literatura y pintora, aunque siempre está buscando nuevos aprendizajes. Apasionada en todas las artes y, sobre todo, las letras. Actualmente dicta clases en el nivel secundario. No solo habla de libros con sus estudiantes sino que, también, en las redes, transmitiendo ese amor. Comenzó a escribir en su adolescencia y ha participado y publicado algunos de sus escritos en la revista La erosión de su instituto de formación. Es fanática de la poesía y la fantasía junto con un buen café frío acompañada de sus gatos. Su pasatiempo favorito es analizar todas las obras literarias y descubrir la alegoría en ellas. Cree firmemente en la pasión que despierta la emoción, procura que esté presente en su vida y en todo lo que hace. Puedes encontrarla en sus redes como: @ruth_medrano_ / @sephorabooks_

 

Melany Avena: Profesora de Artes Visuales e ilustradora (@melany_ilustra). Se identifica más con la palabra <creativa>. De Merlo, Buenos Aires. Disfruta escribir, cada tanto, poemas y canciones. En la música encuentra otra forma de conectar con el mundo que la rodea. Siempre en la búsqueda de nuevas formas de transformar lo que ve y siente.

 

Emilia Ianulli: Radióloga de profesión, cantora y coreuta por hobbie. Novata en este intento de expresar una forma mas de arte, y feliz de ser una eterna aprendiz.

 

Valentina Olguín: Oriunda de La Pampa, desde hace más de 10 años vive en la ciudad de La Plata. Estudio el Profesorado de Psicología y es amante de hacer muchas cosas a la vez.  Adentrandose en la escritura, siempre fanática de aprender y vivir nuevas experiencias, lo único que nunca cambia es tener un libro cerca, y si es de poesía mucho mejor.

Mila Charab: Floreció en la preciosa primavera de 2003 en Buenos Aires, Argentina. Comenzó con el gusto por leer en el inicio de la pandemia en el 2020 y ahora hace casi 3 años que es bookstagrammer desde su instagram personal (@milaareadsbooks). Es fanática de las tardes tranquilas de sol, leyendo, escribiendo y escuchando música. Te la podés encontrar en su casa haciendo cualquiera de estas cosas o mirando LUZU TV todos los días. Empezó a adquirir el gusto por la escritura a la misma vez que el gusto por leer, pero no fue hasta finales del 2023 en dónde incursionó con el género de poesía, el cual recién empieza y lo está disfrutando mucho, y además ya tiene escrito su primer libro con este género titulado La soledad de mis letras, publicado en Wattpad y espera publicarlo en físico algún día.

 

Violeta Ludier: Nació en el otoño del 2001 y vive en Quilmes, Buenos Aires. Lectora desde muy niña, hoy también es fanática de tomar café, ir al cine y visitar el mar. Es estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Coordina talleres literarios y encuentros de literatura y bordado. Participó en Trincheras de Algodón, antología sobre la ternura (Flor del Ceibo) Tiene un proyecto de difusión literaria llamado Prosa de Mar (@prosademar_). La ansiedad es un perro es su primer libro.

 

Camila Caligiuri: Nacida en Buenos Aires, Argentina. Editora y escritora de libros de ficción y poesía. Publicó su primer libro, De raíces, en el 2021 con Niña Pez Ediciones. Edita libros y da talleres de poesía en Entre Tantos Editora. Escribe en @capapeles. Tiene una gata que se llama Julia.

 

Azul Mussi: Nacida en Córdoba capital, paranaense por adopción desde los 4 años de edad. Pasó por la facultad de Comunicación Social de UNER, radialista desde los 17 años, ganadora del pre-cosquin en 1998 cómo solista vocal, muralista, miniaturista en Estudio de Animación Jaimo para stop motion en el corto Los soles de mi abuela Gloria que acompaña el libro homónimo de Mecha Barbieri sobre la obra de Gloria Montoya traducido a cuatro idiomas en el año 2021, bailarina y tallerista de folclore, humorista gráfica con su personaje Dora Agitadora publicada en medios locales. Hoy, a los 45 años, se encuentra publicando su primer libro de poemas y decidida a seguir transitando este bello lenguaje del arte por muchos años más. 

 

Iael Spatola: Es socióloga e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Estudia el impacto de la protesta feminista en la política institucional. Se formó en teatro con Hugo Midón. Participó en diversos eventos culturales como divulgadora, gestora y escritora en ciencias sociales y género. En 2024 publicó Mi punto de sutura, su primer libro de poesía.

 

Mili Rodríguez: Oriunda de Santa Fe Capital. Estudiante de Letras en la UNL. Fanática de inventar historias que después olvida, de los gatos, los idiomas, el chocolate y de tomar mates sin decir gracias. Desde siempre encuentra en la escritura  un espacio para poder decir(se). La pueden encontrar en redes como @miitrdgz.

 

Carla Bastien: Periodista nacida en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La lectura y la escritura son las herramientas que siempre ha usado para intentar comprender este mundo. Estas pasiones se ven reflejadas en su cuenta de Instagram, @carladepalabras, donde comparte sus escritos y reseñas de libros. Y también de películas, mangas, animes o cualquier cosa que le obsesione en el momento.

 

Luciana B. Jares: Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1997. Desde chica sintió la necesidad de contar historias ya sea a través de dibujos o palabras. Es licenciada y profesora en Letras (UBA) y ejerce como profesora de español para extranjeros. Ama viajar, ilustrar a los personajes de sus novelas favoritas, entrenar y pasar tiempo con su familia y sus dos gatitas. Comparte sus escritos y lecturas en Instagram (@booksluja) y TikTok (@booksluja6).

 

Dalila Mansilla: Nacida el 16 de mayo y criada en Buenos Aires. Es ante todo lesbiana, swiftie y vegana. No hay otra cosa que ame más en esta vida que compartir tiempo con sus amigas. Taurina con mucha energía geminiana y escorpiana, donde va presume su más grande orgullo: tener la misma luna que Taylor Swift. Desde la infancia sintió una fuerte conexión con las palabras, creando diversos cuentos y relatos. Publica sus escritos y poemas en su cuenta de Instagram (@scoobycookiess). Participó en Trincheras de Algodón, fanzines y revistas. Las brujas periodistas y sus lunas solitarias es su segundo libro.

 

Juliana Avila: Nació y se crió en Entre Ríos, Argentina, donde reside actualmente. Conoció el mundo de los libros desde chiquita, gracias a que su mamá siempre la incentivó a leer. Hay cuatro cosas que son indispensables para ella: su familia, los libros, Boca y el mate amargo. Se considera enemiga jurada del frío.Le gusta ir a la cancha en la misma medida que desvelarse leyendo un libro que la atrapó, alternando entre thriller y romance, y afirma que su día no empieza hasta que toma el primer mate de la mañana. Es fotógrafa y estudiante de Edición en la UNER. También trabaja brindando servicios editoriales de manera independiente y coordinando talleres literarios. En todas sus redes sociales aparece como @juliavilaw.